Bases de datos, bibliotecas digitales y otros recursos (3., 4. y 5.)
Bases de datos
Existen bases de datos que se distinguen según el tipo de información que catalogan: de referencias de artículos de revistas, de periódicos, de títulos de revistas, otras recogen artículos de revistas y también índices de otros tipos de publicaciones como actas de congresos, etc. por ej. GoogleScholar o Dialnet; hay bases de datos de referencias de tesis o de texto completo de tesis; bibliografías especializadas colecciones de referencias bibliográficas sobre un tema, campo, especialidad, época, autor (como por ejemplo la Bibliografía de la literatura española con referencias de libros, congresos, artículos y otros documentos sobre literatura en español), etc.
Dialnet o GoogleScholar son de acceso abierto, pero hay muchas bases de datos de especial interés para cada disciplina que no son gratuitas ni de libre acceso y solo se puede acceder desde puestos abonados de las bibliotecas con licencia, es decir, son de acceso restringido para usuarios de la biblioteca. Acceso a recursos electrónicos BUCM. Puedes consultar como acceder en: recursos electrónicos de la UCM.
También has de tener en cuenta que existen bases de datos que proporcionan el texto completo del documento (algunas veces solo parcialmente en los documentos que permite la licencia contratada) y otras que solo contienen o muestran la referencia bibliográfica. Comprueba si la referencia está en otra base de datos en texto completo o si la revista está en papel en la biblioteca.
Para poder acceder a las bases de datos que más te interesan para tu disciplina entra en la BUCM: Página principal de la biblioteca →Buscar más →Bases de datos o directamente en http://biblioteca.ucm.es/basesdedatos (por tipología o lista temática, por ejemplo de Humanidades o Filología).
También tienes una lista orientativa de algunas bases de datos y otros recursos en: https://biblioteca.ucm.es/cee/buscar-1
Recuerda que Bucea también busca simultáneamente en muchas de estas bases de datos (pero no en todas).
Si sabes el nombre de la base de datos que te interesa, puedes acceder a ella directamente desde la página principal de la biblioteca, buscándola por nombre.
Ejemplos de otras bases de datos de interés:
Tesis doctorales de la UCM
TESEO Base de Datos de tesis doctorales leídas en universidades españolas desde 1976.
Tesis Doctorales de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Catálogo de tesis doctorales en o sobre lenguas hispánicas digitalizadas y en la red (consulta del texto online)
TDX TESIS DOCTORALES EN XARXA Tesis doctorales digitales leídas en universidades de Cataluña y otras comunidades autónomas (consulta del texto online)
ISBN Base de datos de libros publicados en España
Academia.edu y Researchgate son redes sociales de académicos, pero muchas veces puedes encontrar textos completos de artículos, capítulos de libro y libros que los mismos autores han colgado en la red.
Bibliotecas digitales
Son bibliotecas con documentación digitalizada de textos o libros impresos u online completos. Por ejemplo puedes acceder a e-libros de la UCM (https://biblioteca.ucm.es/cee/libros-electronicos y https://biblioteca.ucm.es/librose), Google books, Hathi Trust, Project Gutenberg, Bibliotheca Augustana para libros antiguos y manuscritos, y Biblioteca Digital Hispánica de la BNE o lBiblioteca Virtual Miguel de Cervantes en el ámbito hispánico.
Otros recursos
Otras vías para encontrar información son las obras de consulta (enciclopedias, enciclopedias especializadas, etc.), los órganos de publicación de reseñas o las colecciones, índices y portales de información, por materias, creados por especialistas para especialistas. Por ejemplo los índices y portales The WWW Virtual Library: Encyclopaedias (Listado de enciclopedias en la Red: Britannica, Encarta, etc.) o PARES ARCHIVOS ESPAÑOLES EN RED.