5 Evaluar la información

No toda la información que encuentras en Internet reúne los estándares de calidad científica suficiente como para ser incluida en un trabajo académico. Salvo que sean objeto de tu análisis, deberás tener cuidado y contrastar en fuentes de calidad la información de artículos periodísticos, reseñas no académicas, contenidos de páginas web, blogs, trabajos de otros alumnos, informaciones en redes sociales, etc. Sobre el uso de Wikipedia véase el punto "Cómo buscar" →"Métodos de búsqueda" de este módulo.

Consulta las siguientes estrategias para evaluar la información (UCM) en https://biblioteca.ucm.es/cps/recursos-para-tfg-tfm-evaluacion-informacion y “Evaluar información” en https://biblioteca.ucm.es/cee/buscar-1

Para más información consulta el capítulo sobre el tema en Luis Javier Martínez Rodríguez: Cómo buscar y usar información científica: Guía para estudiantes universitarios, Santander, septiembre 2016. http://eprints.rclis.org/29934/7/Como_buscar_usar_informacion_2016.pdf [Última consulta 20/4/2017]. 

Para decidir además si es útil para tu trabajo y discriminar entre la bibliografía encontrada consulta "Lectura discriminatoria" en el siguiente módulo de la fase II (Trabajo con la información →)

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0