6 Sistematizar la información bibliográfica

Es muy importante archivar con un orden las referencias bibliográficas completas de los documentos que se han encontrado y consultado para poder introducirlas después en el trabajo, y la signatura para poder encontrar de nuevo la fuente rápido si fuera necesario.
Apunta incluso lo que no te ha servido e indícalo, para no consultar dos veces lo mismo.
Puedes utilizar un método propio de fichas de referencias bibliográficas o de listas de referencias o puedes servirte de un programa de gestión bibliográfica.

Tienen dos ventajas:

1. se conectan directamente con el catálogo y las bases de datos y puedes incluir directamente las búsquedas o las referencias que te interesa guardar en tu biblioteca personal de referencias 

2. puedes incluir la referencia de forma automática en tu trabajo y en la bibliografía final.

PERO cuidado, deberás configurarlo o revisar las referencias dentro de tu trabajo para que se ajusten al estilo de citación requerido y, sobre todo, a las normas ortotipográficas de la lengua en que escribes tu trabajo. [Ten en cuenta que están configurados por defecto con la ortografía inglesa y eso puede conllevar errores (por ejemplo en los títulos de libro en español, la primera letras es mayúscula, pero el resto de sustantivos, adjetivos y verbos no la necesitan (salvo excepciones), al contrario de lo que ocurre en inglés)].

Algunos de los gestores gratuitos o de acceso para usuarios UCM son:

    • Zotero (servicio web que se añade al navegador Firefox)
    • Litlink (Windows y Apple)
    • RefWorks y EndNote (Accesibles para usuarios UCM)

Para más información sobre su funcionamiento consulta la siguiente información y tutoriales:

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0