Revisión, corrección y autoevaluación final del TFG
Revisión y autoevaluación del TFG: test de control final
Test de control, revisión y autoevaluación final
Contenidos
¿Contiene la introducción de forma explícita y clara el tema, los objetivos, la problemática o pregunta de indagación y/o hipótesis, la estructura del trabajo y la metodología?
¿El tema es relevante (de interés académico), está acotado y su tratamiento queda justificado en el trabajo?
¿El estado de la cuestión es claro, según las fuentes disponibles, y se ha relacionado con el tema? / ¿Queda claro en qué lugar se coloca el trabajo en el marco de los estudios que existen sobre el tema?
¿Las afirmaciones y opiniones están respaldadas con evidencia, ejemplos, argumentación, etc.?
¿La metodología es pertinente y adecuada a los objetivos?
¿Los métodos y la metodología empleada están claramente explicados y desarrollados?
¿El marco teórico está fundamentado en la bibliografía?
¿Los fundamentos teóricos están claramente explicados?
¿Aparecen el análisis del material / corpus / objeto y la interpretación del mismo?
¿Los conceptos (y terminología) más importantes están precisados, definidos o contextualizados?
¿Los puntos principales desarrollados apoyan la hipótesis o conducen a los objetivos?
¿La parte teórica y la práctica se corresponden e interconectan adecuadamente?
¿La progresión de los contenidos permite alcanzar los objetivos?
¿Muestras un pensamiento reflexivo, analítico y crítico acorde con la finalidad del trabajo?
¿Los ejemplos escogidos son representativos, ilustran y apoyan las ideas?
¿Abordas todas las cuestiones planteadas en la introducción?
¿La conclusión re-expresa los puntos principales y se deduce de la investigación?
¿La conclusión enlaza y da respuesta a la pregunta inicial?
¿La conclusión se deriva de los resultados, esto se hace explícito y se enlaza con los objetivos?
¿Quedan claros el mensaje central, el planteamiento y lo que aporta tu trabajo?
Información y bibliografía
¿Has seleccionado bibliografía de calidad académica y actualizada?
¿Aparece la bibliografía fundamental que existe sobre el tema?
¿Has combinado información, la has comparado, contrastado e integrado con otros conceptos?
¿Demuestras comprensión de la información manejada?
¿Hay documentación sobre las ideas y citas directas necesarias y útiles?
¿Se perdería el lector si suprimiera las citas o las notas a pie de página?
¿Has comprobado que no has abusado de las citas?
¿Has comprobado que las citas siempre están comentadas o insertadas en tu propio discurso y que no dejas que “hablen por sí solas”?
¿Está claro cuándo se trata de desarrollos propios y cuándo son ideas de otros?
¿Has evitado “citar de segundas” (salvo excepción aceptada)?
¿Has colocado siempre la referencia bibliográfica tras las citas o paráfrasis?
¿Has manejado la información sin incurrir en plagio?
¿La Bibliografía final contiene información completa para cada referencia del texto y ni una más?
¿Has separado, si era pertinente, los estudios y ensayos de las fuentes en la bibliografía final?
¿Has utilizado las notas a pie con las funciones propias de las notas a pie?
Estructura y argumentación
¿La estructura externa de los apartados responde a una lógica del contenido y es clara?
¿Las partes del trabajo son fácilmente reconocibles?
¿La estructura del trabajo sigue un orden lógico?
¿Los puntos principales están organizados lógicamente?
¿La organización de las ideas es sistemática y con una secuenciación lógica que no se interrumpe?
¿Hay transiciones entre los párrafos y capítulos?
¿La coherencia interna entre párrafos y apartados es correcta?
¿Desarrolla cada párrafo una idea completa?
¿Te has fijado en que no haya párrafos que sean solo una frase?
¿Se perdería el lector en algún momento de la lectura o se rompe el hilo lógico argumental en algún momento?
¿Resulta convincente tu argumentación a lo largo del trabajo?
¿Has eliminado repeticiones innecesarias?
¿Has comprobado que no haya afirmaciones dogmáticas sin argumentar o generalidades superfluas?
¿Has comprobado que argumentas y justificas todas las valoraciones y posicionamientos?
¿Los epígrafes son claros y se relacionan bien con el contenido del apartado correspondiente?
Lenguaje, forma y formato
¿Hay una expresión de las ideas es clara en todo el trabajo?
¿El estilo es comprensible para el lector?
¿Es un estilo académico, con un registro adecuado, neutro, riguroso y objetivo?
¿Has comprobado que no hay registro coloquial o formas ambiguas y metafóricas?
¿Has pensado en un lector híbrido entre un experto y alguien que no sabe sobre el tema, pero puede entender un trabajo académico?
¿Has revisado y corregido la ortografía (incluida la puntuación)?
¿Has utilizado un corrector automático de ortografía?
¿Has revisado y corregido la gramática y la sintaxis (las concordancias y congruencias, también las temporales, el orden de los elementos)?
¿Las frases son sintácticamente completas?
¿Has revisado y corregido el léxico utilizado?
¿Los términos escogidos son precisos y adecuados?
¿La presentación formal externa es correcta?
¿Has comprobado que el formato se corresponde con las normas dadas?
-tipo y tamaño de letra
-márgenes
-interlineado y espacio entre párrafos
-formato de párrafos (sangría si es requerida)
-formato de párrafos autónomos para citas
-epígrafes y título sin punto al final
-formato de los epígrafes de cada nivel
-tipo y colocación de las comillas, corchetes y paréntesis en relación con la puntuación
-números volados de llamada de nota a pie en relación con la puntuación-
-formato de los párrafos de las notas a pie
-formato visualmente claro de tablas, gráficos o imágenes
-formato (con atención a la puntuación) de las referencias bibliográficas en el texto y en la bibliografía final
-Comprobar y eliminar dobles espacios entre letras
¿Has comprobado que todas las referencias están en el mismo estilo de referenciación y no que no hay mezcla de estilos?
¿El formato de las referencias se corresponde con las reglas ortotipográficas del idioma en el que está escrito el cuerpo del trabajo?
¿Has comprobado que el uso de comillas, cursivas y la forma de términos extranjeros es correcta?
¿Has cumplido con la extensión (número de páginas) exigida?
¿Has comprobado la paginación, los números de página en las páginas y en el índice?
¿Concuerdan los epígrafes y el índice (comprueba los números también)?
¿Has pedido a otra persona que lea tu trabajo para detectar fallos y erratas?
¿Has incluido al principio del trabajo los resúmenes en la forma, idioma y extensión requeridos?
Preparación de la exposición y defensa
¿Has preparado tu exposición oral presentando el trabajo de forma sintética, con las ideas fundamentales y una estructura clara?
¿Recoges de forma clara el mensaje central de tu trabajo, los objetivos, el desarrollo para llegar a los resultados, la interpretación de estos y las conclusiones?
¿Has preparado la exposición utilizando estrategias de comunicación oral?
¿Te has asegurado (mediante ensayo) de que respetas el tiempo establecido para la exposición?
¿Has comprobado que la utilización de elementos multimedia (en caso de que sean pertinentes) se ajusta a las formas de visualización y comunicación más adecuadas?