1. Matricula y convocatorias de defensa
1. Matricula y convocatorias de defensa
El alumno solo puede matricularse de esta asignatura en el mes de octubre. Con dicha matricula el alumno puede defender el proyecto en:
Existen dos tipos de proyectos:
Tipo A: Proyecto específico propuesto por un profesor. Durante el mes de noviembre se colgará en la página web del master la relación de proyectos fin de master ofertados por los profesores que imparten docencia en el master. Un proyecto específico puede ser realizado por uno o varios alumnos a discreción del profesor que lo propone.
El alumno interesado en realizar uno de estos proyectos deberá ponerse en contacto con el profesor correspondiente y preguntar si el proyecto se encuentra disponible o ya ha sido asignado a otro alumno.
Para formalizar la asignación del proyecto específico el profesor y el alumno deben rellenar el impreso [PFM01- Aceptación del PFM y Asignación de Dirección] y enviarlo a la secretaría del master (master-isyc@dia.uned.es).
Dicha asignación tiene validez durante el curso correspondiente y podrá ser prorrogada a petición del alumno y del profesor para ello hay que rellenar y enviar a la secretaría del master (master-isyc@dia.uned.es) el impreso [PFM02- Solicitud de prórroga de la asignación del PFM].
Una vez encontrado el profesor que le dirija el proyecto, el profesor y el alumno deben rellenar el impreso [PFM01- Aceptación del PFM y Asignación de Dirección] y enviarlo a la secretaría del master (master-isyc@dia.uned.es).
Dicha asignación tiene validez durante el curso correspondiente y podrá ser prorrogada a petición del alumno y del profesor para ello hay que rellenar y enviar a la secretaría del master (master-isyc@dia.uned.es) el impreso [PFM02- Solicitud de prórroga de la asignación del PFM].
3. Memoria del proyecto
El proyecto fin de master realizado habrá de documentarse mediante una memoria por escrito que deberá seguir el formato indicado en la plantilla de TFM (versión word, versión látex). El documento debe contener, al menos, los epígrafes y aspectos que se citan a continuación:
4. Defensa del proyecto
Para poder defender el proyecto el alumno debe:
El acto de defensa, se realizará en la convocatoria oportuna (ver sección 1), en las fechas que se indican al final de este documento. La defensa será de carácter público y constará de una presentación y exposición del trabajo por el estudiante proyectante durante un máximo de quince minutos. Tras la cual los miembros del Tribunal podrán formular las cuestiones que estimen pertinentes con la intención de ayudar a formar su juicio sobre el trabajo defendido. Inmediatamente después, y a discreción del presidente, cualquiera de los presentes titulado superior, podrá realizar preguntas o alegaciones ante el Tribunal. Por último, y si así lo cree adecuado, el Director, podrá pedir la palabra al presidente bien en público, bien en sesión privada.
Posteriormente, el Tribunal decidirá la calificación en sesión secreta y levantará acta del resultado de la misma, en la que se hará constar la calificación final obtenida. Una vez obtenida las notas de todos los proyectos, los miembros de los Tribunales se reunirán para decidir, en el caso que se considere conveniente, la asignación de las Matriculas de Honor correspondientes a la convocatoria.
En la calificación final del proyecto intervendrán tres factores parciales:
La calificación final del Trabajo podrá ser de NO-APTO, APROBADO, NOTABLE,
SOBRESALIENTE o MATRÍCULA DE HONOR, indicando también la nota numérica explícita.
El pdf, código y otra documentación enviada por el alumno podrá ser publicada en la web del Master o en otros canales si se considera oportuno. Además, el pdf correspondiente, modificado con la nota obtenida, será almacenado para su referencia en caso necesario.